in

La vida de Flor Silvestre: tres matrimonios e inconvenientes a causa de su amor por Julio Iglesias

**Flor Silvestre: La Reina de la Canción Mexicana | Biografía y Carrera**

¡Bienvenidos a nuestro nuevo vídeo de tutoriales! En este episodio, exploraremos la vida y la carrera de una de las artistas más queridas y recordadas de la música y el cine mexicano: Guillermina Jiménez Chabolla, conocida como Flor Silvestre. A lo largo del vídeo, repasaremos su trayectoria artística, sus amores, sus polémicas y los momentos más destacados de su carrera.

## Primeros años y familia

Flor Silvestre nació el 16 de agosto de 1930 en Salamanca, Guanajuato, y falleció el 25 de noviembre de 2020 en Villanueva, Zacatecas. Sus padres fueron Jesús Jiménez Cervantes, carnicero de oficio, y María de Jesús Chabolla Peña. Guillermina heredó de ellos su talento vocal y su pasión por el canto.

## Inicios en la música

Desde muy joven, Flor Silvestre soñaba con convertirse en cantante y actriz, y demostraba su talento a través de pastorelas y representaciones escolares. A los 13 años, tuvo su primer encuentro con la música cuando su padre la llevó a ver una actuación del Mariachi Pulido. No pudo resistirse y subió al escenario para cantar. A partir de ese momento, comenzó a participar en la emisora XEFO, conocida como Radio Nacional de México.

## El nombre artístico de Flor Silvestre

Durante sus inicios en la radio, Flor Silvestre buscaba un nombre artístico que la representara. Uno de sus primeros apodos fue “La Soldadera”, basado en una de las canciones que interpretó en la radio. Sin embargo, este apodo fue reclamado por otra mujer. Fue el famoso locutor Arturo Blancas quien le propuso el nombre “La Amapola”, debido a su parecido con la flor. Sin embargo, nuevamente fue reclamado por otra mujer. Finalmente, Blancas le dio el nombre artístico de “Flor Silvestre”, inspirado en una película del mismo nombre protagonizada por Dolores del Río.

## El éxito y los contratos

Flor Silvestre ganó un concurso de aficionados en la estación de radio XEW, conocida como La Voz de América Latina desde México. A partir de entonces, su carrera despegó y recibió numerosos contratos. Su cautivadora voz y talento la llevaron a ser conocida como “La Reina de la Canción Mexicana”, y se convirtió en un ícono de la música y el cine en México.

En este vídeo, reviviremos los momentos más memorables de Flor Silvestre y exploraremos su legado en la industria del espectáculo mexicano.

¡No te pierdas nuestro próximo vídeo sobre la vida y carrera de Flor Silvestre! [Aquí](https://www.ejemplo.com) puedes encontrar más contenido sobre artistas mexicanos y su legado en la música y el cine.

Keywords/tags: [Flor Silvestre, reina de la canción mexicana, biografía, carrera, música, cine, México, artistas mexicanos, espectáculo mexicano]

*Fuente:* [Ejemplo.com](https://www.ejemplo.com)

Guillermina Jiménez Chabolla, nació en Salamanca, Guanajuato, el 16 de agosto de 1930 y falleció en Villanueva, Zacatecas, el 25 de noviembre de 2020, conocida como flor Silvestre, fue una cantante y actriz mexicana. LLegó a ser conocida por los apodos de, La sentimental, la voz que acaricia, Alma de la canción ranchera y la reina de la cancion mexicana
Sus padres fueron don Jesús Jiménez Cervantes (fallecido en 1971),​ carnicero de oficio, ​ y doña María de Jesús Chabolla Peña (fallecida el 5 de septiembre de 1993),​ de quienes heredó el talento vocal y el gusto por el canto.
Sus abuelos maternos fueron don Felipe Chabolla y doña Inés Peña.​ Es la tercera de siete hermanos: antes de ella habían nacido Francisco «Pancho» y Raquel, y después de ella nacieron Enriqueta «La Prieta Linda» (con quien formó el Dueto Las Flores), José Luis, María de la Luz «Mary» (también cantante) y Arturo.
Desde pequeña soñó con ser cantante y actriz, prueba de ello son las pastorelas y las representaciones escolares que ella organizaba, ​ además de las rancheras, pasodobles y tangos que se aprendía y cantaba en el patio de su casa en Salamanca:
Cuando Guillermina tenía 13 años, su padre la llevó a ver una actuación del Mariachi Pulido en el Teatro del Pueblo del Mercado Abelardo L. Rodríguez. No se resistió y subió al escenario, en donde dijo que quería cantar.​ El director del mariachi se negó porque no acompañaba a aficionados, pero el dueño del teatro le dijo que viniera a la semana siguiente, con la promesa de dejarla cantar con un mariachi que contrataría del Tenámpa.
En el día de su debut como cantante, cantó «La canción mexicana», «Yo también soy mexicana» y «El herradero», y recibió una ovación de parte del público.
Poco después de ese exitoso debut, empezó a participar en la emisora XEFO, conocida como Radio Nacional de México.​ Durante sus inicios en la XEFO, comenzó a buscar un nombre artístico.​ Una de las primeras canciones que cantó en la radio fue «La soldadera», de la autoría de José de Jesús Morales, y el título de esa canción se convirtió rápidamente en su apodo, hasta que una mujer enfurecida dijo que ese apodo era suyo.
​ Un famoso locutor llamado Arturo Blancas le recomendó el apodo de «La Amapola», por su parecido a una flor, y Guillermina decidió llamarse así, pero, al igual que había sucedido con el apodo anterior, una mujer, esta vez la hermana de la cantante La Panchita, dijo que el apodo era de ella.
​ Finalmente, fue Blancas quien le puso el nombre artístico de «Flor Silvestre», ya que durante ese año una película del mismo nombre protagonizada por Dolores del Río se estaba estrenando.​ Ganó un concurso de aficionados en la estación de radio XEW, conocida como La Voz de América Latina desde México, y su carrera despegó. Recibió muchos contratos a partir de entonces.
Camilo Álvarez

What do you think?

24 Comments

Leave a Reply
  1. Puerto Rico los amaba y ellos amaban a Puerto Rico, que en paz descansen esas grandes estrellas , viva Mexico 🇲🇽 , desde Puerto Rico 🇵🇷 Dios los bendiga

  2. Todo oara hacerle promocion y oublicidad a la nieta que repudia a mexico y a los mexi anos…eso no se vale..osea a fuerzas e indirectamente la quien meter en la cabeza….no no no no …eso no

  3. Dice: "cuando falleció UN 19 de junio de 2007"…. ¿Cuántos 19 de junio de 2007 HABRÁN EN ESTA VIDA? Es cuando falleció EL (NO UN) 19 de junio de 2007, UN es artículo INDETERMINADO quiere decir que pueder existir más de uno, EL es artículo determinado, preciso, no repetible. No dañen el idioma

  4. Mi padre nos llevo a ver a antonio aguilar y a toda su familia al palacio de los deportes. Esos si eran shows con caballos lo q hace ahora pepe aguilar y sus hijos nada q. Ver.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Martha Stewart Presents: Divine Oven-Baked French Toast | Martha Bakes Recipes by Martha Stewart

April 2019 Fashion Week in Mexico: Benito Santos, Pink Magnolia, Kris Goyri, Vero Diaz